Actualmente, España está volcada con la implantación de energía solar fotovoltaica, para mejorar el rendimiento medioambiental en las empresas. De hecho, el año pasado se conectaron 2,5 GW de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, el doble que en 2021, y se prevé que durante este año se pueda volver a doblar o incluso triplicar la instalación, ya que, a fecha de hoy, hay 5,2 GW instaladas.

En este contexto, la mayor parte de esta nueva potencia de energía solar para el autoconsumo se ha instalado en el sector industrial (47%), seguido del sector residencial (32%) y el comercial (20%). Se estima que seguirá una tendencia creciente durante 2023, en línea con la progresión experimentada tras la eliminación del «Impuesto al Sol» en 2018; así pues en 2019 obtuvo 459 MW de potencia, 596 MW en 2020, 1.203 MW en 2021 y 2.507 MW en 2022.

Es de destacar que los sectores que más se pueden beneficiar de planes de eficiencia energética, son aquellos que tienen grandes consumos de energía, como es el alimentario donde hay grandes consumos eléctricos en maquinaria, así como la necesidad de mantener las cadenas de frio además de congelación; el agrario junto con las industrias químicas, que se dedican a la fabricación de pesticidas, abonos o la refrigeración de alimentos cosechados; y el farmacéutico y automoción, entre otros.

Uno de los aspectos que cobra especial relevancia, es el bajo periodo en el retorno de la inversión que supone una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Fuente: Revista Energética

Abrir chat
👋 ¿Podemos ayudarte?
👋 ¿Podemos ayudarte?