¿Cuáles son los principales cambios y cómo nos afectarán los nuevos peajes eléctricos que entran en vigor el 1 de junio?

El próximo 1 de junio entrarán en vigor la nueva metodología para calcular los diferentes cargos recogidos en la factura de la electricidad y los nuevos peajes aplicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El nuevo recibo de la luz incluirá tres tramos diferentes de precios al día y dará más peso al consumo bajando hasta un 25 % la parte fija para conseguir promover un cambio en los hábitos de demanda y fomentar la eficiencia en hogares y empresas.

Para empezar, cabe destacar que el nuevo sistema conlleva la introducción discriminación horaria y la simplificación de las tarifas. De esta manera, los consumidores con una potencia contratada inferior a 15 kW, fundamentalmente para uso doméstico, pasarán de tener seis tarifas a una sola.

 

Tarifas por horas 

A partir del mes que viene se facturará en función de tres periodos horarios (Punta, Llana y Valle) y pagaremos más o menos por la electricidad en función de la hora en la que la consumamos. Es cierto que el consumidor ya abonaba un precio u otro por la electricidad en función de la hora, pero también lo es que el nuevo sistema da más importancia a este concepto al incluir estas modificaciones también en los diferentes peajes y cargos.

Franjas y tarifas 

La franja horaria más cara será la de horas Punta (De 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas). Con un coste intermedio tenemos el periodo Llano (de 08:00 a 10:00 y de 14:00-18:00 y 22:00-00:00), mientras que el más económico será la denominada fase Valle, que es el que comprende entre la medianoche a las 8 de la mañana y que se aplicará además durante todas las horas de los fines de semana y festivos.

A modo de resumen, serán los consumidores que sepan adaptar su consumo hacia las franjas más económicas los que puedan ahorrar con el nuevo modelo. Además, a partir del 1 de junio los consumidores domésticos podrán contratar dos potencias diferentes (una para las franjas punta y llano y otra para el periodo valle), por lo que se podrá contratar una potencia mayor para el periodo Valle y mantener la potencia habitual en las horas Punta o Llano sin tener que pagar un sobrecoste. Se trata de una medida pensada, por ejemplo, para los propietarios de vehículos eléctricos, que se suelen cargar por la noche.

PERIODOS DE ENERGÍA Y DIFERENCIAS HORARIAS

Para entender el sistema y los nuevos peajes aplicables a partir del mes que viene y ser eficientes hay que tener en cuenta también que se establecen, igualmente categorías por temporada eléctrica (alta, media-alta, media y baja), tipo de día (días entre semana, fines de semana, festivos o no festivos, por ejemplo) o periodo horarios.

 

1. Temporadas eléctricas

 

2. Tipo de días

Una vez explicada la clasificación por temporada, cabe decir que a cada una de ellas se les asigna, a la hora de facturar, un tipo de día (Alta=A, Media Alta=B, Media=B1, Baja=C). Los tres son válidos de lunes a viernes, quedando fuera los sábados, los domingos y los festivos nacionales no sustituibles (Día D):

 

3. Períodos horarios

PENÍNSULA

BALEARES

CANARIAS

En definitiva, la inclusión de los nuevos peajes y cargos ha propiciado una nueva factura eléctrica cuyo coste depende, más que nunca, de la energía consumida y de lo eficiente que sea capaz de ser el consumidor. El conocimiento de la normativa y el buen manejo de conceptos como el de eficiencia energética, por tanto, influirán más que nunca en la capacidad de ahorrar y en el importe del recibo. De ahí la importancia de apostar y dejarse asesorar por expertos y profesionales del sector como Grupo Optimus (a través de sus redes empresas Chollo Energía y Optimus Energía) para que el cambio de sistema tarifario solo incida, en su factura, de manera positiva.